lunes, 9 de febrero de 2015

EL ORIENTE ECAUTORIANO ATRACCION EXTRANJERA

Hay tanto por hacer en el Oriente, que da la impresión que las horas pasaran con excesiva premura,porque en este rincón del planeta hasta el sencillo hecho de admirar las coposas nubes, el recodo de un río o el tono encendido de una mariposa, se convierte en algo inolvidable, único y excepcional.
Caminatas y travesías por los ríos permiten conocer la flora y fauna de la selva, escuchar de cerca el improvisado "concierto" de los seres que se ocultan en el espeso verdor o quedarse estático ante los amenazantes ojos rojizos de unos caimanes que pululan entre las canoas.
Existen múltiples opciones para conocer la selva. Las ciudades de Tena (capital de la provincia del Napo), Lago Agrio (capital de la provincia de Sucumbios) y Francisco de Orellana -El Coca- (capital de la provincial de Orellana), son las principales puertas de entrada a esta región de sorprendentes aventuras.


PROVINCIA DE ORELLANA

Orellana, provincia de la Región Centro Norte (Ecuador)Ecuador, La capital de la provincia es Francisco de Orellana. Al norte limita con Sucumbíos, al sur con la provincia de Pastaza, al este con Perú y al oeste con Napo. Tiene una superficie de 20.733 km², que en términos de extensión es similar a la de El Salvador. Fue creada en 1998 al ser separada de Napo
Entre sus principales atractivos podemos mencionar el Parque Nacional Yasuní, declarado por la UNESCO como Reserva de Biósfera, el volcán Sumaco rodeado de una extensa biodiversidad y un mirador natural de la meseta amazónica. Coca es un centro turístico, lugar donde se encuentra la Catedral de Nuestra Señora del Carmén, la Laguna de Taracoa, el complejo turístico Samana Huasi, el museo de Cicame, el jardín botánico Mushu Yura, Pañacocha y el Río Napo son parte de sus atractivos.
La Provincia de Orellana es también la única provincia amazónica que no tiene fronteras con una provincia de la serrania ecuatoriana.

LA RESERVA ECOLOGICA YARINA
La Reserva Ecológica YARINA nació hace más de ocho años como un programa para enseñar la importancia del cuidado y la conservación de la vida silvestre local y su entorno, hacia las poblaciones indígenas locales.

Sin embargo año a año, la Reserva fue creciendo, cambiando, adoptando y desarrollando nuevas e importantes formas de trabajo con la gente local, visitantes nacionales y extranjeros, asi hoy en día, es considerado uno de los mas importantes e influyente Centro de Rescate de vida silvestre en la Amazonía Ecuatoriana.

Estamos seguros que Ustedes disfrutarán mucho descubriendo la magia y el encanto de la amazonía, y aprendiendo junto a nosotros la mejor manera de conservar este patrimonio de vida natural en estado puro en la naturaleza.


PROVINCIA DE NAPO


La Provincia de Napo se halla en la región amazónica ecuatoriana, lugar marcado por una alta diversidad biológica, propicio para admirar paisajes impresionantes como la Cascada de San Rafael o lugares para meditar en la paz del bosque, sitio para conocer costumbres y tradiciones de los pueblos quichuas amazónicos que mantienen su forma de vida y muestran a los turistas.


ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LA AMAZONIA


  • pesca de pirañas ;
  • experiencia Shamanica ;
  • práctica de la cervatana ;
  • excursiones nocturnas en el bosque ;
  • visita al Centro de Rescate ARCADIA ;
  • conocimiento de plantas medicinales ;
  • excursiones y caminatas en el bosque ;
  • regatas por el río manduro y el río Napo ;
  • navegacion nocturna en busca de caimanes ;
  • torre de observación de aves (45 m. de alto) ;
  • visita a la escuela de la comunidad San Carlos ;
  • recorrido fluvial a remo alrededor de la laguna ;
  • recorrido fluvial a remo alrededor de la Reserva ;
  • Preparación y degustacion de comida típica indígena ;
  • actividades culturales visitando una casa nativa Quichua ;
  • excursiones en el bosque en busta de tapires, capibaras, monos y otros mamiferos ;
  • y más, mucho más.


Amazon Yarina Eco Lodge
Amazon Yarina Lodge
Amazon Yarina Lodge
Yarina Eco Lodge


No hay comentarios:

Publicar un comentario